Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
El País: Lunes 05 de Octubre de 2020 5:45 PM
El País: 2020/10/05 05:45pm

El Canal de Panamá cierra año fiscal con alza de 1 % en tonelaje transitado

El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.
  • Efe

  • @diaadiapa
Canal de Panamá.

Canal de Panamá.

Etiquetas

  • Canal de Panamá
  • ACP
  • China
  • EE.UU.
  • CP-SUAB

 

El tonelaje total que pasó por el Canal de Panamá se incrementó en un 1 % en el año fiscal 2019-2020, en comparación con el período anterior, en un escenario marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, sus principales clientes, y el impacto de la pandemia en el comercio mundial, informó este lunes la vía interoceánica.


El año fiscal del Canal de Panamá se inicia el 1 de octubre y se extiende hasta el 30 de septiembre del año siguiente.


El año fiscal 2019-2020 cerró "con un total de 475,1 millones de toneladas (CP-SUAB, medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), según cifras preliminares", indicó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en una declaración pública.


"Al comparar el año fiscal 2020 contra el año anterior, se observa que hubo resultados muy similares, con un incremento general de tonelaje CP-SUAB por el orden del 1 %", precisó la administración de la vía por la que pasa el 6 % del comercio mundial.


Pero los resultados estuvieron por debajo de lo presupuestado para el período: los tránsito sumaron 13.369, 2 % por debajo de la esperado, mientras que las 475,1 millones de toneladas representaron una baja de 4 % respecto a lo proyectado, precisó la ACP. 


El Canal de Panamá esperaba un alza del 5,7 % en sus ingresos en el año fiscal 2020, respecto al de 2019, hasta llegar a 3.426,1 millones de dólares, y anticipaba que transitarían 493,2 millones de toneladas CP/SUAB, 42,5 millones más respecto al presupuesto del 2019, según la información oficial difundida en septiembre de 2019.


En el presupuesto del año fiscal 2020-2021 fue aprobado el pasado 28 de septiembre por 3.308,9 millones de dólares, y prevé que transitarán por la vía interoceánica "429,2 millones de toneladas CP/SUAB, con base en el comportamiento de la economía mundial tras el impacto de la pandemia del COVID-19".

Leer también: Cierre en Paso Canoas deja 4 millones de dólares diarios en pérdidas

 


EL IMPACTO DE LA PANDEMIA
El año fiscal 2019-2020 presentó dos escenarios distintos para el Canal de Panamá, con un primer semestre que se proyectaba por encima de lo anticipado hasta que estalló la pandemia del  COVID-19, dijo la administración de la vía.


"Los efectos de la desaceleración ocasionada por la pandemia se sintieron más en la vía interoceánica entre mayo y julio pasados, con una reducción de alrededor de 20 % en los tránsitos, principalmente en los segmentos de buques de pasajeros, portavehículos y de gas natural licuado (LNG)".


Los tránsitos y el movimiento de carga se empezaron a normalizar en agosto y septiembre, dijo la ACP, que citó datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) al recalcar que el Canal "refleja las tendencias de la economía global que para este año se contraerá entre 5 % y 6 % producto de la pandemia, con una caída mayor, de hasta 8 %, en Estados Unidos, el principal cliente de la vía interoceánica".

Leer también: Acodeco ofrece recomendaciones sobre publicidad en comercios


COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
"El año fiscal 2019-2020 estuvo marcado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el endurecimiento de las políticas ambientales en la industria marítima y, por supuesto, la pandemia, que aún continúa impactando la economía mundial", dijo la ACP.


Precisó que los buques portacontenedores se mantuvieron como el segmento de mercado de mayor relevancia aportando el 35 % de las toneladas CP/SUAB con 166,3 millones; mientras que los más golpeados por la pandemia fueron cruceros, que cerró 10 % por debajo de lo esperado, y los buques portavehículos y GNL, cuyos tonelajes CP/SUAB fueron un 21 % y 15 % menores a lo presupuestado, respectivamentee.


El Canal de Panamá conecta más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países y puso en servicio en junio de 2016 su primera ampliación, una obra de al menos 5.600 millones de dólares. 

Leer también: Capturan en Quiteño a sujeto de 18 años con una 9mm y 17 municiones

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Decoración de arbolitos de Navidad, un negocio próspero

Decoración de arbolitos de Navidad, un negocio próspero

Comercial 300x250 B

Más leídas
Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá

Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental

Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica

Más leídas
Migración retorna a 31 colombianos por situación irregular en Panamá
Cae 'Mamba Negra', seducía a hombres por Internet para robarles en complicidad de su pareja sentimental
Campesinos realizarán manifestación acuática en contra del reservorio en el río Indio
Panamá lamenta el fallecimiento del expresidente uruguayo José 'Pepe' Mujica
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×